miércoles, 18 de enero de 2012

Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Educación
Maestría en Educación




Rafael Reyes Galindo
Tel. 3208320 ext. 6066

PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA

Presentación

Desarrollar la capacidad de pensamiento  crítico es un compromiso fundamental de la formación universitaria  y una expectativa social sobre los profesionales que egresan de la misma. Esta se traduce en autonomía en la toma de decisiones, razonamiento de las ideas, identificación, evaluación y construcción de argumentos, búsqueda de la comprensión, capacidad metacognitiva, versatilidad para obtener y evaluar fuentes de información, entre  muchos otros aspectos.

La formación del pensamiento crítico es un punto central en las agendas educativas, debido a que se encuentra estrechamente relacionada con algunos de los principales objetivos de las reformas educativas actuales, tales como la formación de competencias ciudadanas y éticas y la formación de capacidades para el aprendizaje permanente.  El desarrollo del pensamiento crítico implica formar para el cuestionamiento de las situaciones que se presenten, es decir generar hábitos de crítica y reflexión que les permitan a los sujetos empoderarse para asumir de una forma razonada los problemas y las decisiones que deben tomar en diferentes situaciones y contextos. Supone también cuestionar las formas de vida, de producción y de consumo. Al tiempo que implica formar lectores y espectadores que duden de la veracidad de la información que reciben por diferentes medios de comunicación. Al respecto Brookfield (1989) se cuestiona en torno a lo siguiente en el marco de la Universidad: ¿cuáles son las características que han de buscar en los universitarios críticos? ¿Cuáles son las capacidades más relevantes que se han de intentar promover en los estudiantes universitarios para ayudarles a que sean sujetos críticos? ¿Qué actividades y procesos se están desarrollando cuando los profesionales piensan críticamente? Precisamente estos cuestionamientos serán punto de partida del curso.

El objeto de estudio de este seminario electivo estará centrado en entender las implicaciones de ser un pensador crítico, así como, caracterizar la capacidad crítica desde diferentes aproximaciones históricas (Escuela de Frankfurt, la Pedagogía Crítica, la Psicología Cognitiva y el Análisis Crítico del Discurso).  Igualmente abordará lo referido a la formación del pensamiento crítico, a través de la argumentación, la gestión y sistematización efectiva de la información y la lectura crítica.


Para abordar estas temáticas se ha dividido el seminario en dos componentes que atienden a sus categorías de trabajo: i.  Pensamiento crítico, sociedad y educación y ii. Pensamiento crítico, cognición y prácticas discursivas. El primero pretende articular el tema de la formación del pensamiento crítico en la Universidad con los problemas educativos actuales en lo que se refiere a sociedad, ciudadanía y cultura. Esto se hará teniendo como base algunos principios de la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt y la Pedagogía Critica.   El segundo aborda lo referido a la formación del pensamiento crítico desde la psicología cognitiva, así como se analiza el componente crítico en prácticas como la lectura y la escritura, a partir de algunos planteamientos del Análisis Crítico del Discurso (ACD) y de la Pedagogía Crítica. 

Objetivos
1.    Describir históricamente los antecedentes de la Escuela de Frankfurt y las implicaciones en la pedagogía crítica y en la teoría critica en educación.
2.    Abordar los principios fundamentales que definen el Pensamiento Crítico en  Educación desde el enfoque de  la Psicología Cognitiva.
3.    Vincular el Pensamiento Crítico en Educación con las nociones de poder, curriculum, resistencia, cultura e ideología.
4.    Comprender la relación entre Pensamiento Crítico y prácticas académicas fundamentales como  la lectura, la escritura y la argumentación.
5.    Analizar el componente crítico de la lectura y la escritura desde el Análisis Crítica del Discruso y la pedagogía crítica.




Plan de trabajo

Pensamiento crítico, sociedad y educación

Sesión  fecha
Tema y lectura
Sesión uno: 
Introducción. Presentación General del Programa. Racionalidad y crítica de la razón instrumental.
Sesión dos:
Teoría  de la reproducción cultural y social. Teoría crítica de la resistencia. Pensamiento crítico, cultura, ideología educación. Pensamiento crítico y formación ciudadana.
Sesión tres: 
La crítica del pensamiento de Nietzsche a Foucault: la noción de historia de pensamiento, de verdad y crítica. 
Sesión cuatro: 
El Pensamiento crítico en la educación colombiana.



Pensamiento crítico, cognición y prácticas discursivas

Sesión  fecha
Tema y lecturas
Sesión uno: 26 de marzo

Introducción. Pensamiento crítico desde el enfoque cognitivo.



Sesión dos: 16 de abril


Sesión tres: 30 de abril



Sesión cuatro: 14 de mayo

La lectura y la escritura crítica.

Lecturas: - Cassany, Daniel (2006). Ventidós técnicas. En Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea (pp. 1159-138). Barcelona: Anagrama.

- Giroux, Henry y  Mclren, Peter (1990).  Escritura y pensamiento crítico en los estudios sociales. En Giroux, Henry. Los Profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del Aprendizaje (99-120). Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia y Ediciones Paidós Ibérica S.A.

-Giroux, Henry (1989). La alfabetización y la pedagogía de la habilitación política. En
Freire, Paulo y Macedo, Donaldo. Alfabetización: lectura de la palabra y lectura de la realidad (25-50). Barcelona: Paidos.

-Serrano de Moreno, María Stella (2008): El desarrollo de la comprensión critica en los estudiantes universitarios: hacia una propuesta didáctica. Educere. Vol. 12. No. 42. Julio-septiembre. Pp. 505-514. Universidad de los Andes Venezuela. Versión digital disponible http://redalyc.uaemex.mx/pdf/356/35614569011.pdf































Metodología
Las sesiones serán abordas a través de la metodología de seminario, la cual posibilita la discusión y reflexión de los temas. De ahí que sea fundamental la participación de los asistentes al curso. En cada sesión será importante:

1.    Que los textos seleccionados sean leídos por todos los participantes.
2.    Que los participantes elaboren y presenten informes de lectura que atiendan a los criterios solicitados.
3.    Que los participantes se involucren de manera activa en las discusiones y reflexiones generadas en el espacio del seminario.

Criterios a tener en cuenta en la elaboración de los informes de lectura:
·         Debe contextualizar al autor y relacionar esta contextualización con la temática abordada en el  texto leído.
·         Debe dar cuenta la  problemática central o las problemáticas centrales que plantea el texto. Para ello, será importante
·         Debe exponer los planteamientos del autor de manera concreta.
·         Debe explicar cuáles son las categorías más importantes que encuentra y explicarlas de manera breve y concreta.
·         Debe plantear una crítica suficientemente argumentada en relación a alguno de los planteamientos del autor.
·         Su extensión  debe ser de máximo cuatro (4) páginas.

El informe de lectura debe llevarse por escrito y debe ser entregado a cada uno de los participantes.

Evaluación
En la evaluación se tendrá en cuenta lo siguiente:

-          Informes de lectura, cuya valoración será de 25% (los aspectos a evaluar en este informe se presentaron anteriormente). Específicamente se deberán hacer dos informes atendiendo a los dos componentes del curso.

-          La participación en actividad académica dirigida con una valoración de 25% Los profesores señalarán la sesión de la Cátedra Abierta: historia de escuela – proyecto de sociedad a la que podrían asistir los estudiantes y presentar un informe de lectura del evento. (Máximo 600 palabras).
-           El trabajo final se elaborará a lo largo del semestre y se plantean las siguientes opciones: a) un ensayo en donde argumente en torno a por qué la universidad debe formar sujetos críticos y qué implica dicha formación, es decir ¿cuáles son las características que han de desarrollarse en los universitarios críticos? ¿cuáles son las capacidades más relevantes que se han de intentar promover en los estudiantes universitarios para que sean sujetos críticos?.  Es necesario ubicar esta reflexión en un marco disciplinar específico. El marco conceptual desde el cual se presente esta argumentación debe estar suficientemente documentado y debe demostrarse manejo del mismo. b) Un análisis de por lo menos tres entrevistas realizadas a profesores de la universidad, en donde se indague por sus estrategias para desarrollar el pensamiento crítico.  En este ejercicio investigativo deben identificarse las categorías a analizar y debe darse cuenta de manera rigurosa el marco conceptual desde el cual se harán las explicaciones y predicciones. c) una propuesta de intervención suficientemente estructurada en torno a la formación del pensamiento crítico en su ámbito profesional.

Este trabajo tiene una valoración de 50%,  además podrá ser revisado y mejorado a lo largo del semestre. Dichas revisiones también serán consideradas en la evaluación.



Bibliografía citada

Álvarez, Alexandra y Chumaceiro, Irma. (2009): El discurso de investidura en la reelección de Uribe y de Chávez. Revista Forma y Función.  Vol. 22,  No. 2 julio-diciembre del 2009. Bogotá, Colombia. ISSN. 0120-338x, pp. 13-42. Recuperado el 7 de noviembre de 2011, en http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=21916691002

Boisvert, Jacques. (2004).  La formación del pensamiento crítico. Teoría y práctica. Traducción Ricardo Rubio.  México: Fondo de cultura económica (Colección Educación y Pedagogía).

Cassany, Daniel.  (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea (pp. 79-94). Barcelona: Anagrama.

Facione P. (2007). Pensamiento crítico: ¿qué es y por qué es importante?, The California Academic Press. Edición Insight Assessment. Recuperado el 16 de octubre de 2010, en  http://www.eduteka.org/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf

Foucault, Michel. (1998) Nietzsche y su crítica al conocimiento. En La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa.

Freire, Paulo y Macedo, Donaldo. (1989).  Alfabetización: lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona: Paidos.

Giroux, Henry. (2004) Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición. Siglo Veintiuno Editores. Sexta edición. Buenos Aires, Argentina.

Giroux, Henry. (1990).  Los Profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del Aprendizaje. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia y Ediciones Paidós Ibérica S.A.

Serrano de Moreno, María Stella (2008): El desarrollo de la comprensión critica en los estudiantes universitarios: hacia una propuesta didáctica. Educere. Vol. 12. No. 42. Julio-septiembre. Pp. 505-514. Universidad de los Andes Venezuela. Versión digital disponible http://redalyc.uaemex.mx/pdf/356/35614569011.pdf

Van Dijk, T. (1999).  El análisis crítico del discurso. En Anthropos (Barcelona), 186, septiembre-octubre, 1999, pp. 23-36. Recuperado el 15 de enero de 2010, en http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf

VIDEOS FUNDAMENTALES

FREIRE. CONSTRUCTOR DE SUEÑOS





ADORNO Y LA ESCULEA DE FRANKFURT



MARX



NIETZSCHE



PELICULAS QUE HAY QUE VER

MIS RECUERDOS DE ANA
MIS RECUERDOS DE ANA- MI RICORDO ANNA FRANK
Sinopsis:
Inspirada en el libro ‘Mi amiga Ana Frank’ de la escritora estadounidense, Alison Leslie Gold,
‘Mis recuerdos de Ana’ es una mirada a la vida de 
Ana Frank desde el punto de vista de su mejor amiga, Hanneli Goslar, a quien mencionó en repetidas en ocasiones en su diario. ¿Cómo se conocieron en Ámsterdam? ¿Cómo fue su vida familiar? ¿Cómo fue el doloroso principio de las leyes anti-judías y la desaparición de sus amigos y su familia?
Clasificación:
RECOMENDADA PARA MAYORES DE 12 AÑOS
Género:
Drama
Idioma Original:
Italiano
País:
Italia
Duración:
100 minutos
Reparto:
Emilio Solfrizzi , Rosabell Laurenti Sellers, Moni Ovadia
Director:
Alberto Negrín
Fecha de Estreno:
En Cartelera.
Características:
35 MM - Subtítulos en Español




 
 
 
 
 
LA REDADA
LA REDADA- LA RAFLE
Sinopsis:
Francia, 1942. Entre la solidaridad de algunos vecinos y el desprecio de otros,
Joseph, de 11 años, es obligado a ir a la escuela con una estrella amarilla 
cosida en su pecho. Así transcurre la vida, al menos para los judíos, 
quienes acostumbrados a vivir en una París ocupada por los nazis,
se refugian en Montmartre. Su frágil felicidad se ve truncada
en la mañana del 16 de julio,cuando 13.152 judíos son encerrados 
en el Velódromo de París. 
Basada en hechos reales, ‘La Redada’ reproduce las vicisitudes 
de las víctimas y los verdugos.
Clasificación:
RECOMENDADA PARA MAYORES DE 12 AÑOS
Género:
Drama, Historia
Idioma Original:
Francés / Alemán
País:
Francia
Duración:
115 minutos
Reparto:
Jean Reno, Mélanie Laurent, Gad Elmaleh
Director:
Rose Bosch
Fecha de Estreno:
En Cartelera.
Características:
35 MM - Subtítulos en Español








LA LISTA DE SCHINDLER